CONSULTAS Y EXAMENES DE LABORATORIO POR TRIMESTRE
Anteriormente hablamos sobre control prenatal y cómo hacer de este un buen control, así como la importancias de los exámenes que debes realizarte. Estos son pequeños tips y datos que debes recordar:
La Consulta Prenatal...
Es la atención sistematizada y multidisciplinaria (vista por diferentes especialistas) de la embarazada, con el fin de obtener el máximo grado de salud física y mental, tanto de la madre como del bebé que se esta formando, logrando así disminuir las posibles causas de enfermedad y muerte en ambos.
El deber es recordar asistir a las consultas tan pronto como se sospeche o sepa con certeza del embarazo, así como de asistir periódicamente para tener un control adecuado y óptimo del embarazo (8 a 10 controles ó más):
-Hasta la semana 28 de embarazo debes asistir cada 4 semanas (MENSUAL).
-Hasta la semana 36 de embarazo debes asistir cada 2 semanas (CADA 15 DÍAS).
-Después de la semana 36 debes asistir SEMANALMENTE a consulta.
Examenes de Laboratorio...
Usualmente, algunas de las dudas que pueden surgir en las madres durante esta fase son ¿Debo hacerme algún examen de laboratorio? ¿Cuáles son? ¿Estaremos bien mi bebé y yo?
Debes recordar que TODA DUDA o inquietud que puedes y debe ser consultada con total confianza con el médico-obstetra. Él en cada trimestre informará como esta la salud de madre y bebé, así como su crecimiento, de igual forma realizará una serie de estudios necesarios para descartar alguna condición (como infecciones, anemia y Diabetes Gestacional) que pueda afectarlos a ambos.
Primer Trimestre :
- Hematología Completa.
- Tipiaje (permite saber el tipo de sangre de las mamás).
- Química Sanguínea (permite saber como están los niveles de azúcar en la sangre, como están funcionando los riñones y otros órganos).
- Serologías: HIV, VDRL, HBsAg (para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Sífilis y Hepatitis B) y Toxoplasmosis.
- Examen de Orina simple y examen de Heces.
Segundo Trimestre:
- Pesquisa de Diabetes Gestacional (entre las semanas 24 y 28 de gestación).
- Hematología Completa.
- Serologías (y Anti-Toxoplasma si al inicio fue negativo).
- Examen de Orina Simple.
- Aglutininas anti-Rh (según el criterio del médico).
Tercer Trimestre:
- Cultivo para Streptococcus Beta-Hemolítico del Grupo B.
- Hematología Completa.
- Examen Simple de Orina.
- Serologías (incluyendo Anti-Toxoplasma).
- Aglutininas anti-Rh (si procede).
- TP, TPT y Fibrinógeno.
Según los resultados y sospecha de una patología en particular, se indicarán otros estudios adicionales, específicos a corroborarla.
Streptococcus agalactiae o Beta-Hemolítico del Grupo B...
Es una bacteria que se puede encontrar en el canal vaginal, aunque esta normalmente no ocasiona problemas a las mujeres sanas antes del embarazo, puede provocar una enfermedad grave en la madre y el bebé durante la gestación y después del parto.
-En la embarazada puede causar Corioamnionitis (es la infección, grave, de las membranas que contienen el liquido amniótico el cual baña al bebé), Infección Urinaria la cual puede inducir (inicia y acelera) el trabajo de parto y provocar un parto prematuro. De igual forma puede provocar infecciones después del parto.
-El Recien Nacido puede infectarse cuando pasa por el canal de parto, llegando a causar infecciones graves que ponen en peligro su vida, como Neumonía (infección respiratoria baja - a nivel de los pulmones) y Meningitis (Sistema Nervioso Central).
No hay comentarios:
Publicar un comentario